Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales
(GESPA)
2021 SGR 00321
La investigación del GESPA se enmarca en las temáticas de sostenibilidad ambiental desde una perspectiva transversal. El GESPA es un grupo de investigación consolidado por la Generalitat de Cataluña (2021 SGR 00321) y está constituido por un equipo de científicos multidisciplinar que combinan la ingeniería química, la biotecnología y el análisis químico con un enfoque teórico-experimental para avanzar en la sostenibilidad de nuestra sociedad.
El objetivo es dar respuesta a los retos actuales de la sociedad: cambio climático y descarbonización, escasez de agua, economía circular y sostenibilidad.
Las principales líneas de investigación del grupo son:
- Mitigación del impacto de los gases de efecto invernadero. Captura y conversión de CO2 mediante procesos de adsorción, catálisis, plasma y radiofrecuencia. Estudio de la recuperación y reutilización de gases fluorados mediante nuevos solventes alternativos y adsorción.
- Tecnologías sostenibles para la reutilización de agua. Desarrollo de nuevos procesos de oxidación avanzada, adsorción, biológicos y de membrana poniendo el foco en la eliminación de contaminantes orgánicos persistentes y emergentes y bacterias resistentes a los antibióticos.
- Economía circular y sostenibilidad energética. Predicción de la formación de dioxinas en procesos de valorización de residuos, análisis del impacto de la electrificación en la automoción y desarrollo de nuevos materiales y aplicaciones a partir de residuos agroindustriales.
- Análisis de sostenibilidad y mejora de procesos. Uso de diferentes herramientas como análisis de ciclo de vida (ACV), simulación de procesos y dinámica computacional de fluidos para la mejora ambiental de procesos. Aplicación de la química de flujo (flow chemistry) para la mejora y optimización de la sostenibilidad y seguridad de procesos químicos.
- Análisis de contaminantes emergentes y persistentes. Análisis en diferentes matrices ambientales de compuestos farmacéuticos y contaminantes orgánicos persistentes, así como otras sustancias emergentes como cianotoxinas y microplásticos. Desarrollo y aplicación de técnicas ómicas y quimiométricas para el estudio de los efectos de la contaminación.
- Microbiología ambiental. Análisis de microorganismos patógenos, detección de bacterias y genes de resistencia mediante biología molecular y qPCR, ensayos respirométricos, de toxicidad y biodegradabilidad.
En este entorno GESPA realiza sus actividades de I+D y transferencia de tecnología en las líneas:
- Modelización molecular y de procesos
- Desarrollo y aplicación de ecuaciones de estado avanzadas (SAFT) para caracterizaciones termofísicas de solventes y fluidos de interés
- Simulaciones de dinámica molecular y Monte Carlo, dinámica computacional de fluidos (CFD)
- Simulaciones de proceso (Aspen Hysys) y análisis de ciclo de vida (ACV)
- Técnicas analíticas
- Determinación analítica de contaminantes orgánicos persistentes (dioxinas, furanos, bifenilos policlorados, retardantes de llama, etc.)
- Aplicación al seguimiento de procesos de degradación y al establecimiento de niveles de los mismos en matrices ambientales y alimentarias.
- Cromatógrafo de gases (HRGC) acoplado a Espectrómetro de masas de alta resolución (HRMS)
- Cromatógrafos de gases (HRGC) con detector de ionización de llama (FID) y de captura de electrones (ECD)
COORDINADOR:
MIEMBROS:
Sr. Ramon Martí Ibáñez
COLABORADORES EXTERNOS
Dr. Fèlix Llovell
Universitat Rovira i Virgili
Dra. Anett Georgi
UFZ Centre for Environmental Research
Sr. Jordi Pujol
GASN2
Dr. Demetrio Raldúa
IDAEA-CSIC
Dr. Carlos Barata
IDAEA-CSIC
Dr. Rene Shahmohamadloo
University of Guelph
Dr. Daniel Beach
National Research Council of Canada
Prof. Kwang Choy
University College London
Dr. Enrico Andreoli
Swansea University
Dr. Selina Ambrosi
Promethean Particles
Sr. Xavier Mundet
Atlas
Dr. Humbert Salvadó
Universitat de Barcelona